Consumibles metalografía – Ataque Químico
Después del pulido, la superficie plana de una muestra metalográfica, observada al microscopio, se presenta especular y sin contrastes apreciables. En tales condiciones pocas cosas, aunque sean importantes, pueden ser observadas: eventuales micronaturalezas, principios de corrosión, incursiones no metálicas.
En definitiva, además de las discontinuidades (roturas), puede ser individualizado y reconocido todo lo que presenta una coloración propia, distinta del resto de la masa metálica cuya estructura no puede ser observada si no se ha previsto atacar la superficie mediante los oportunos reactivos químicos.
Por tanto, el objeto del ataque químico, es evidenciar la estructura, o bien permitir, a través de una acción selectiva, la diferenciación de los distintos componentes cristalinos de la aleación, o por la diversa intensidad de la corrosión de los mismos o por la diversa coloración de los productos de la reacción.
Es obvio, por lo tanto que poniendo en contacto de la superficie pulida el reactivo químico para metalografía, tanto la velocidad de la reacción (disolución) como el producto de la misma dependen de la naturaleza de los componentes, los cuales, a igual tiempo, serán atacados más o menos.
Se vienen así a crear, respecto a la superficie originariamente plana, diferencias de nivel y de coloración, así como de la orientación de la microsuperficie, observable mediante microscopio.
1) Conjunto para el examen microscópico de los materiales ferrosos * ( CRMI01)
2) Conjunto para el examen microscópico del aluminio y sus aleaciones (Cod. CRMI02)
Ácido fluorhídrico – Hidrato sódico1 – Hidrato Sódico II, Ácido Sulfúrico – Ácido fosfórico – Reactivo Triácido
Reactivo Nitrofluorchohídrico + accesorios e instrucciones
3) Conjunto para el examen microscópico del cobre y sus aleaciones (Cod. CRMI03)
Persulfato amónico – Cloruro Férrico – Reactivo Nitro -Acético – Bicromato Potásico – Cloruro Cuproamónico
Amoníaco Agua Oxigenada – Amoniaco + accesorios e instrucciones.
4) Conjunto para el examen microscópico del zinc y sus aleaciones (Cod. CRMI04)
Ácido Cromico y Sulfato Sódico I – Ácido Crómico y Sulfato Sódico II – Ácido Crómico y Sulfato Sódico III
Nitrato Férrico Alcalino + accesorios e instrucciones.
5) Conjunto para el examen microscópico del magnesio y sus aleaciones (Cod. CRMI05)
Solución del Ácido Nítrico – Reactivo Picral Acético I – Reactivo Picral acético II – Reactivo Picral I –
Reactivo Picral Fosfórico – Reactivo Picral Nitro Acético + accesorios e instrucciones.
6) Conjunto para el examen microscópico del plomo y sus aleaciones (Cod. CRMI06)
Acido Acético Agua oxigenada – Reactivo Nitro Acético I – Reactivo Nitro Acético II –
Persulfato Amónico Ácido Tartárico + accesorios e instrucciones.
7) Conjunto para el examen microscópico del niquel sus aleaciones (Cod. CRMI07)
Cloruro Férrico – Cloruro Cupro Dinámico – Amoniaco Agua Oxigenada – Ácido clorhídrico – accesorios e instrucciones.
8) Conjunto para el examen microscópico del espesor de los revestimientos (Cod. CRMI08)
Nital 5 – Amoniaco Agua Oxigenada – Cloruro Férrico Ácido Clorhídrico + accesorios e instrucciones.

CONJUNTO DE REACTIVOS PARA EL EXAMEN MACROSCOPICO
1) Conjunto para el examen macroscópico de los materiales ferrosos ( od. CRMA I01)
Ácido Hidroclorídrico diluido – Ácido Nítrico Diluido alta concentración – Reactivo Vilella
Cloruro de cobre con acido pícrico – Reactivo Yódico – Cloruro de cobre + accesorios e instrucciones
2) Conjunto para el examen macroscópico del aluminio y sus aleaciones (Cod. CRMA I02)
Hidroxido de sódio – Reactivo Triácido – Reactivo fluorchohídrico – Reactivo de cobre
+ accesorios e instrucciones
3) Conjunto para el examen macroscópico del cobre y sus aleaciones (Cod. CRMA I03)
Cloruro Férrico – Acido Nitrico –Reactivo Nitro Hidroclorhidrico – Reactivo sulfúrico cromico
Reactico Clorhídrico cromico + accesorios e instrucciones.
4) Conjunto para el examen macroscópico del zinc y sus aleaciones (Cod. CRMA I04)
Ácido Crómico y Sulfato Sódico I – Ácido Crómico y Sulfato Sódico II – Ácido Crómico y Sulfato Sódico III
Nitrato Férrico Alcalino + accesorios e instrucciones.
5) Conjunto para el examen macroscópico del magnesio y sus aleaciones (Cod. CRMA 05)
Solución del Ácido Acetico + accesorios e instrucciones.
6) Conjunto para el examen macroscópico del plomo y sus aleaciones (Cod. CRMA 06)
Acido Acético Agua oxigenada – Reactivo Nitro Acético I – Reactivo Nitrico + accesorios e instrucciones.
7) Conjunto para el examen macroscópico del niquel sus aleaciones (Cod. CRMA 07)
Cloruro Férrico – reactivo Nitro Hydrocloridrico – Reactivo de Hidrocloridrico de cromo
Ácido hidroclorhídrico + accesorios e instrucciones.
8) Conjunto para el examen macroscópico para resaltar la presencia y distribución (Cod. CRMA 08)
de los sulfuros en los materiales ferrosos (Impresión de Baumamm)
9) Conjunto para el examen macroscópico para resaltar la presencia y distribución del plomo
en los materiales ferrosos (CodCRMA 09)
10) Conjunto para el examen macroscópico para el control de los aceros
expuestos a la nitruración salina (Cod. CRMA10)
Permite la reproducción fiel de la estructura metalográfica, para poder observar la estructura microscópica de piezas de difícil acceso o muy grandes
Kit compuesto de : (Cód. REP.001)
- 50 folios adhesivos 20 x 25 mm.
- 50 cristales histológicos en pexiglass 25 x 75 mm.
- 1 botella de 50 m. de líquido para réplica
- 1 cuentagotas(Cod. REP001)
Kit completo de 3 botellines de spray de líquidos penetrantes (líquido desengrasante – penetrante rojo – revelador blanco) y las instrucciones (cód. KLP 01)
- Botellín de spray líquido desengrasante (cód. KLP 002)
- Botellín de spray líquido penetrante rojo (cód. KLP 003)
- Botellín de spray líquido revelador blanco (cód. KLP 004)
(Es necesario que el vehículo de los 3 líquidos sea CO2 , es decir, gas no tóxico)
La preparación de una muestra para la observación de la estructura al microscopio comporta, en la mayoría de los casos, la destrucción de la pieza para su examen.
Es posibles, a veces, proceder al control no destructivo para evidenciar los defectos, tales como grietas, fisuras, poros, etc.
Presentamos una línea completa de los materiales dedicada al CND:
- Líquidos penetrantes (en botellín de spray ó por inmersión al contraste de colores ó fluorescencia)
- Polvos Magnéticos (normales ó fluorescentes)
- Gel ligante, para el control con ultrasonidos.

REACTIVOS PARA MICROSCOPIA y MACROSCOPIA envase 1 Litro
DISPONEMOS DE CUALQUIER REACTIVO QUE NECESITE, AUNQUE NO ESTE EN ESTA LISTA

- Recipiente para Ataque Químico con tapa roscada 100Æ x 50mm Altura REF RIT108
- Tenazas de ataque químico para muestras de diámetro 25-30 mm REF RIT109
- Tenazas de ataque químico para muestras de diámetro 30-40 mm REF RIT110
- Tenazas de ataque químico para muestras de diámetro 40-70 mm REF RIT111


- Colección de 8 muestras: 4 aceros y 4 fundiciones (Cód. COL 001)
- Colección de 15 muestras: 8 aceros y 7 fundiciones (Cod. COL 002)
- Colección de 30 muestras: 20 aceros y 10 fundiciones (Cod. COL 003)
- Colección de 5 muestras de metales ligeros (Cod. COL004)
- Colección de 5 muestras material cobre, latón (Cod. COL005)
Las muestras, seleccionadas entre las más significativas al fin de ilustrar el diagrama Hierro-Carbono y los efectos de los más importantes tratamientos térmicos, son suministrados en una cajita y especialmente preparadas para la observación al microscopio (pulidas y atacadas).
Las colecciones van acompañadas de una tabla especificando, para cada muestras, el tipo de material, el tratamiento térmico, la interpretación estructural y el reactivo utilizado para el ataque químico.



ATLAS METALOGRAFICO DEL ACERO
Para la introducción y aprendizaje de los análisis metalográficos así como para el examen comparativo de las estructuras más comunes del acero, según varios tratamientos térmicos.
Se compone de libro “Introducción a la Metalografía de la Aleación Ferrosa” y del álbum fotográfico con 271 microfotografías.
Además, el atlas posee cantidad de datos inherentes a la composición química y a las características mecánicas y tecnológicas de cada acero.
(Cód. ATL 001)
ATLAS METALOGRAFICO DE FUNDICION
Para la introducción y aprendizaje de los análisis metalográficos así como para el examen comparativo de la estructura de fundiciones comunes y especiales.
Se compone del libro “Introducción a la Metalografía de las aleaciones Ferrosas” y de un álbum fotográfico con 130 microfotografías.
Además, el atlas posee cantidad de datos inherentes a la composición química y a las características mecánicas y tecnológicas de cada fundición.
(Cód. ATL 002)
ATLAS METALOGRAFICO DE ALEACIONES LIGERAS
Para la introducción y aprendizaje de los análisis metalográficos así como para el examen comparativo de las estructuras más comunes de la aleación del aluminio, en sus diferentes estados estructurales, tanto de producción como del tratamiento térmico.
Álbum fotográfico, con 66 microfotografías, posee datos inherentes a la composición química y a las características mecánica y tecnológicas de cada aleación considerada.
(Cód. ATL 003)