TÉCNICA DE PREPARACIÓN METALOGRÁFICA
Los siguientes procedimientos para la preparación de las muestras metalográficas han sido desarrolladas en el laboratorio de nuestra representada REMET, para garantizar la mejor utilización de los productos consumibles.
Tales procedimientos se consideran para los materiales de uso más frecuente, pero son modificables para adaptarse a las diversas exigencias de cada laboratorio metalográfico.











FALLOS Y SOLUCIONES EN EL PULIDO DE MUESTRAS METALOGRAFICAS
PROBLEMA |
CAUSA |
REMEDIO |
---|---|---|
Arañazos durante el Lijado
|
Rayado producido por el grano Abrasivo |
|
Arañazos durante el Pulido |
Rayado producido por el grano Abrasivo |
|
Redondeo de bordes![]() |
Mayor desgaste del borde respecto al centro de la probeta. Dificulta la observación y el ensayo de microdurezas en la parte superficial. |
|
Relieve en las muestras con zonas de distinta dureza. |
Mayor desgaste de las zonas blandas respecto a las duras. |
|
Líneas de deformación.![]() |
Durante la preparación no han sido sacadas las capas defectuosas inducidas durante cada fase. Son visibles después del ataque químico. | Si es muy evidente:
|
Superposición del material.![]() |
Deformación plástica del material que el abrasivo no puede eliminar. |
|
Inclusiones sueltas.![]() |
Las inclusiones son duras y frágiles por lo que se rompen durante la preparación cuando se arrancan durante el pulido. El perfil es Blando y puede ser arrancado. |
|
Cola de cometa.![]() |
Son defectos en la superficie de la muestra debido a inclusiones o poros. Son debidos a una técnica de preparación errónea: es decir , cuando el movimiento de la muestra es unidireccional respecto al movimiento del paño pulido. |
|
Porosidad en los materiales.![]() |
En los materiales blandos y dúctiles la porosidad tiende a cerrarse a causa de la deformación plástica de la muestra durante la preparación. |
|
Porosidad en los materiales duros. (Recubrimiento de plasma) ![]() |
En los materiales duros y frágiles, si hay porosidad mayor de la real , durante la preparación , puede haber rotura. |
|
Rotura![]() |
Se produce en los materiales frágiles y son debidos a esfuerzos excesivos durante la preparación que la muestra puede absorber. |
|
Manchas sobre la muestra![]() |
Son debidas a la falta de adherencia entre la muestra y la resina. Por ello penetra el agua y los reactivos para el ataque, causando con el tiempo la oxidación del material. |
|